🎃 ¡El mayor descuento de Halloween es hoy! Reclama tu cupón aquí
Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Qué es la Ley de Inclusión Escolar N° 20.845?

La Ley de Inclusión Escolar N° 20.845, promulgada en 2015 en Chile, marca un hito en el sistema educativo al establecer principios de equidad y gratuidad, eliminando el lucro en colegios subvencionados y promoviendo procesos de admisión más inclusivos. Esta normativa busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar su origen socioeconómico, puedan acceder a una educación de calidad en igualdad de condiciones.

En este artículo, con el apoyo de la Mg. EDI. Karin Murillo, exploramos los principales objetivos, beneficios y desafíos de esta ley que transforma el panorama educativo chileno.

¿Qué es la Ley de Inclusión Escolar N° 20.845?

¿Qué es la Ley de Inclusión Escolar?

La Ley N° 20.845, promulgada en Chile el 8 de junio de 2015, regula el sistema educativo para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Introduce reformas en los procesos de admisión escolar, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en colegios subvencionados por el Estado, buscando reestructurar la gestión de recursos y promover la equidad en el acceso.

Historia y propósito principal

Esta ley responde a la necesidad de enfrentar desigualdades históricas en el sistema educativo, donde sectores de menores recursos tenían acceso limitado a instituciones de calidad. Su objetivo es garantizar que los recursos públicos destinados a la educación beneficien directamente a los estudiantes, estableciendo un marco de justicia social y cohesión democrática.

Objetivos de la Ley de Inclusión Escolar

Busca erradicar prácticas discriminatorias y consolidar un sistema educativo equitativo, donde todos los estudiantes—sin importar su condición socioeconómica—accedan a educación de calidad. Sus principales medidas son:

1. Fin al lucro en colegios subvencionados

Se prohíbe el lucro en establecimientos subvencionados, asegurando que los fondos estatales se destinen exclusivamente a infraestructura, materiales pedagógicos y remuneraciones. La Superintendencia de Educación fiscaliza rigurosamente este mandato.

“Muchas veces, la fiscalización no es constante, lo que dificulta asegurar el cumplimiento de todos los objetivos de la ley en algunos establecimientos.”
— Mg. EDI. Karin Murillo

2. Gratitud educativa

La eliminación progresiva del financiamiento compartido permite que las familias accedan gratis a colegios subvencionados, complementado con becas, subsidios y apoyos pedagógicos que fomentan la permanencia estudiantil.

3. Admisión transparente

Se regulan los procesos de admisión para que sean objetivos y transparentes, priorizando criterios como cercanía geográfica, hermanos en el establecimiento y necesidades educativas especiales, evitando discriminación por rendimiento previo o nivel socioeconómico.

“Antes, muchos establecimientos seleccionaban según un perfil; ahora se asegura mayor apertura a la diversidad.”
— Karin Murillo

4. Restricciones a los sostenedores

  • Prohibición del lucro: Los recursos públicos solo pueden usarse para fines educativos.
  • Constitución legal: Deben registrarse como organizaciones sin fines de lucro.
  • Fiscalización: La Superintendencia de Educación supervisa el correcto uso de recursos.
  • Rendición de cuentas: Informes detallados para la comunidad y autoridades.

Beneficios para estudiantes y familias

Acceso igualitario

La eliminación de barreras económicas favorece la inclusión social y la movilidad al permitir el acceso de sectores antes excluidos.

Educación gratuita y de calidad

La gratuidad progresiva libera recursos familiares y fortalece infraestructura, dotación pedagógica y capacitación docente, impulsando metodologías inclusivas centradas en el alumno.

“Las familias ahora tienen mayor apertura para elegir instituciones que se ajusten a sus necesidades, algo antes menos tangible.”
— Mg. EDI. Karin Murillo

Retos en la implementación

Entre los desafíos están la resistencia al cambio, la necesidad de fortalecer la fiscalización y la adaptación de infraestructura—especialmente en zonas rurales—, así como la formación continua de los docentes.

“La infraestructura es un desafío crítico en áreas rurales, donde las condiciones limitan metodologías activas y respuesta a la diversidad.”
— Karin Murillo

Bibliografía

  • Chile. Ministerio de Educación. (2015). Ley N° 20.845: Ley de Inclusión Escolar. Recuperado de https://www.mineduc.cl/

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
9

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
30000
1760378400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: Año a año se establecen nuevos Calendarios Escolares para la promoción y los aspectos de bienestar, convivencia y salud mental en las comunidades educativas como un principio clave para favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo una cultura de aprendizaje libre de violencia, estereotipos y sesgos de toda índole, contribuyendo al desarrollo de comunidades educativas que promuevan el buen vivir en sus dimensiones individuales y sociales. En consideración a la relevancia de la convivencia, bienestar y salud mental; así como los que promueven la formación ética de los estudiantes, se relevan los objetivos transversales como integradores en la gestión del currículum, sin perjuicio del carácter transversal, estos aprendizajes son susceptibles de ser considerados como elementos integradores en la planificación. Los objetivos transversales se integran en las asignaturas mediante el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos, así como en otros espacios educativos como recreos, biblioteca, ceremonias, prácticas pedagógicas, iniciativas de los estudiantes, entre otras; e instrumentos de gestión del establecimiento como el Reglamento Interno en lo relativo a convivencia educativa facilitando así la formación integral de los estudiantes.
Desarrollar y actualizar competencias profesionales en la comprensión, diagnóstico, planificación e intervención en Convivencia Escolar desde perspectivas modernas y con sustento empírico.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje
Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,
0
12
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje

Ver detalle + cart
40000
1760637600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Adir , ados , infanto Juvenil , psicologia Escolar , sensorial
Descripción del programa: El autismo es una condición neurobiológica compleja que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, procesa la información y se relaciona con los demás. Es crucial que los profesionales de la salud mental, educadores y profesionales del ámbito educativo comprendan las características específicas del autismo y estén preparados para proporcionar una evaluación integral, y el apoyo necesario a las personas en el espectro. Este curso se fundamenta en la necesidad de una formación integral que aborde no solo los aspectos teóricos del autismo, sino también su aplicación práctica en el contexto clínico, y educativo. Reconoce la importancia de adoptar un enfoque individualizado y centrado en la persona, que tenga en cuenta las fortalezas y desafíos únicos de cada estudiante autista. Y a su vez, comprender cómo incorporar la participación de las familias en el proceso evaluativo. En este curso aprenderás cómo enfrentar el proceso de evaluación en autismo de una manera integral, de tal manera de que sea un aporte a la calidad de vida de la persona. Asimismo aprenderás a poner especial atención en las necesidades de apoyo de la persona que presenta la condición, y a valorar el funcionamiento de la persona en su contexto, siendo este una fuente muy significativa de información naturalista. Conocerás la utilidad y complementariedad de diversos procedimientos evaluativos, como pautas CDC, CARS, IDEA, AQC y por supuesto el valor de la experiencia evaluativa a través del Test ADOS-2 y ADI-R. De esta forma, se busca que el profesional adquiera una visión integral, desde una perspectiva funcional y contextual, orientada a la identificación de requerimientos de apoyo.
Analizar el proceso evaluativo en Espectro del Autismo desde una perspectiva integral, funcional y contextual, orientada a la identificación de requerimientos de apoyo. 
Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadores y psicopedagogos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Batería evaluativa en Espectro del Autismo desde una perspectiva psicoeducativa y curricular
Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
15
Curso: Batería evaluativa en Espectro del Autismo desde una perspectiva psicoeducativa y curricular - Adipa

Curso: Batería evaluativa en Espectro del Autismo desde una perspectiva psicoeducativa y...

Ver detalle + cart
60000
1761328800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Test Psicologicos
Wisc V
Descripción del programa: El Wechsler Intelligence Scale for Children, Quinta edición, versión chilena (WISC-V), es una evaluación psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia y el funcionamiento cognitivo en niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y 11 meses. El WISC-V puede ser administrado por psicólogos clínicos, educativos o neuropsicólogos entrenados en su aplicación y análisis. Durante el transcurso de esta evaluación, el examinador trabaja uno a uno con el niño/a, utilizando una variedad de tareas y ejercicios diseñados para medir diferentes aspectos de su funcionamiento cognitivo. Estas tareas pueden incluir resolución de problemas, razonamiento verbal y no verbal, comprensión verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En este programa podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición, versión chilena, junto con una revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca los niveles básico, intermedio y avanzado de la aplicación de WISC-V, vale decir, el cálculo del CIT, los 5 índices principales, los 5 índices secundarios, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WISC-V en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales.
Adquirir herramientas teórico-prácticas para administrar, puntuar e interpretar la prueba de WISC-V tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
28
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas